En un mundo tecnológico donde lo único constante es el cambio, encontrar una hoja de ruta clara para el desarrollo profesional puede marcar la diferencia entre estancarse o crecer con propósito. Aquí es donde entra en
juego Shu-Ha-Ri, un antiguo modelo japonés de aprendizaje y evolución, con una fuerza sorprendente para transformar entornos empresariales modernos.
En
Sandav, una
compañía referente en servicios tecnológicos, esta filosofía no solo inspira, sino que estructura el progreso de cada profesional en su camino hacia la excelencia.
¿Qué es Shu-Ha-Ri?
El concepto Shu-Ha-Ri proviene del Aikido, un arte marcial japonés. Describe las tres etapas del dominio de una habilidad:
- Shu (守): Seguir las reglas y repetir las técnicas con fidelidad.
Ha (破): Romper las reglas, innovar, cuestionar, adaptar.
Ri (離): Ir más allá, crear un estilo propio, enseñar, liderar.
Este modelo es altamente aplicable al aprendizaje continuo, el liderazgo, el desarrollo ágil y la evolución cultural dentro de organizaciones tecnológicas como Sandav.

Por qué Shu-Ha-Ri resuena en Sandav
Sandav es más que una consultora tecnológica. Es una incubadora de talento, una comunidad donde los profesionales no solo ejecutan código, sino que aprenden, se
cuestionan y reinventan su forma de trabajar. Por ello, Shu-Ha-Ri encaja como anillo al dedo en sus procesos formativos y culturales.
Etapa Shu: Aprender, practicar y respetar la estructura
Onboarding con propósito
En Sandav, cuando un nuevo profesional se incorpora, no se lanza al vacío. Se le acompaña paso a paso, desde una estructura clara. Al igual que en la etapa Shu, primero se trata de comprender las normas, metodologías y valores de la empresa.
-
- Se emplean programas de mentoría.
-
- Hay acceso a documentación viva de procesos.
-
- Se fomenta el pair programming con expertos.
Beneficios de respetar la etapa Shu
- Reducción del estrés inicial.
- Aceleración del aprendizaje técnico.
- Mayor coherencia en la entrega de valor al cliente.

Etapa Ha: Experimentar, romper moldes, crecer
La madurez que impulsa el cambio
Después de dominar los fundamentos, llega el momento de cuestionarlos. En esta etapa, Sandav promueve que sus profesionales:
-
Exploren nuevas herramientas por iniciativa propia.
-
Propongan mejoras en procesos internos.
-
Participen en comunidades de práctica para compartir enfoques diversos.

Ejemplo real en Sandav
Un equipo dentro de un proyecto de desarrollo móvil detectó cuellos de botella en las reuniones de planificación. Aplicaron técnicas de “Lean Coffee” para agilizar y priorizar temas. Esta iniciativa, nacida del “Ha”, fue luego escalada a otros equipos.
Etapa Ri: Innovar, liderar, enseñar
Del dominio al liderazgo
En esta etapa, los profesionales de Sandav ya no necesitan seguir estrictamente los pasos de otros. Pueden crear nuevos caminos, guiar equipos y multiplicar el conocimiento.
-
- Se convierten en mentores internos.
-
- Lideran iniciativas estratégicas como SandavLabs.
-
- Proponen y llevan a cabo formaciones para colegas y clientes.

Impacto cultural
Un profesional en etapa Ri no solo domina herramientas.
Es catalizador de transformación, transmite cultura, y representa los valores de Sandav más allá del proyecto donde actúe.
Shu-Ha-Ri como marco de evolución interna en Sandav
Aplicar Shu-Ha-Ri en Sandav ha permitido:

Este enfoque no solo mejora la
experiencia individual, sino que fortalece el
tejido cultural de toda la empresa.

Shu-Ha-Ri como brújula para líderes y RRHH
Los líderes de equipos en Sandav usan Shu-Ha-Ri para adaptar su liderazgo según la etapa del colaborador:
-
- Con alguien en Shu, guían con ejemplos y estructura.
-
- Con alguien en Ha, escuchan propuestas y fomentan debates.
-
- Con alguien en Ri, confían, delegan y aprenden de esa persona.
Además, Recursos Humanos puede mapear la evolución de cada perfil usando este modelo como herramienta de mentoring y evaluación.

Beneficios visibles de Shu-Ha-Ri en la cultura de Sandav
- Equipos más autónomos
- Tiempos de adaptación más cortos.
- Cultura de mejora continua real.
- Profesionales que se sienten parte de algo más grande.

Un camino claro en un entorno cambiante
En una industria como la tecnológica, moverse sin mapa puede ser frustrante. Shu-Ha-Ri ofrece una guía lógica, emocional y profesional para avanzar con conciencia. En Sandav, esta filosofía japonesa no es solo inspiración, es práctica viva. Y en cada paso —ya sea obedeciendo, cuestionando o liderando— hay espacio para que cada profesional brille, crezca y deje huella.
Porque al final, crecer es aprender a soltar la mano… y empezar a guiar a otros.
Comentarios