¿Cómo recuperar el sentido en el trabajo?

¿Cómo recuperar el sentido en el trabajo?


En un entorno donde la tecnología avanza más rápido que nunca y las prioridades empresariales cambian constantemente, hay una pregunta que cada vez más profesionales —especialmente en el mundo IT— se están haciendo:

¿Qué sentido tiene lo que hago cada día?

Según diversos estudios, solo 2 de cada 10 trabajadores se sienten realmente inspirados por su trabajo. El resto sigue cumpliendo tareas, alcanzando objetivos y asistiendo a reuniones… pero desconectados emocionalmente de su propósito.

Este déficit de sentido no solo afecta al bienestar personal, sino que también repercute en la innovación, el compromiso y la retención de talento. La buena noticia es que sí es posible recuperar el sentido en el trabajo, tanto a nivel individual como organizacional.

A continuación, compartimos algunas claves para lograrlo.



1. Empezar por el "para qué"

Muchos equipos trabajan con claridad sobre el qué (las tareas) y el cómo (procesos, metodologías), pero han perdido de vista el para qué.

Recuperar el propósito significa reconectar el trabajo diario con un impacto mayor.

En lugar de limitarse a entregar un desarrollo o solucionar un bug, se trata de entender a quién beneficia ese esfuerzo, cómo contribuye al negocio y por qué importa.

Ejemplo: Un desarrollador que sabe que su código mejora la experiencia de miles de usuarios tiene una motivación más sólida que quien simplemente cierra tickets.




2. Líderes que inspiran, no solo gestionan

El rol del liderazgo ha cambiado. Hoy no basta con administrar tareas o garantizar entregas. Los líderes IT deben ser guías capaces de generar sentido.

Esto implica:

Comunicar con claridad la visión y el impacto del equipo.

Escuchar activamente a cada persona.

Fomentar conversaciones que trasciendan lo técnico y aborden lo humano.

El liderazgo con propósito no solo mejora los resultados, también transforma culturas.




3. Revalorizar el reconocimiento


Celebrar logros, dar feedback específico y poner en valor el esfuerzo y la intención detrás de cada tarea ayuda a reforzar el propósito. No se trata solo de premiar objetivos cumplidos, sino de reconocer el impacto que cada acción tiene en el equipo o en los usuarios.




4. Fomentar espacios de reflexión y autonomía

Las empresas que dan espacio para la reflexión y el autoconocimiento ayudan a sus equipos a reconectar con su propósito.

¿Qué me gusta de lo que hago? ¿Qué me gustaría cambiar? ¿Dónde puedo aportar más valor? Estas preguntas no solo mejoran la motivación, sino que abren puertas a la innovación y el crecimiento interno.

Además, ofrecer autonomía (con responsabilidad) permite que las personas trabajen con mayor compromiso y satisfacción.



5. Conectar con una cultura organizacional auténtica

El propósito no nace solo del individuo: también se construye desde la cultura.

Organizaciones que promueven valores claros, comunicación abierta y objetivos compartidos ayudan a que cada colaborador encuentre un lugar donde su trabajo tiene sentido.

En Sandav, trabajamos con compañías del sector tecnológico que entienden este desafío y apuestan por equipos donde la motivación y el propósito no son opcionales, sino parte de la estrategia.



El sentido no se impone, se construye


Recuperar el sentido en el trabajo no es una tarea de un solo día, pero es una inversión con un alto retorno: mejora el clima laboral, reduce la rotación y potencia la creatividad.

En un sector como el IT, donde el cambio es constante, construir significado es clave para atraer, retener e inspirar talento.

Porque al final del día, más allá de la tecnología, trabajamos para generar impacto. Y eso comienza cuando encontramos un para qué.




¿Te gustaría que acompañemos a tu equipo en este camino?
Desde Sandav impulsamos el desarrollo de culturas con propósito, donde el talento crece con sentido.

¿Quieres compartir este artículo?

Comentarios

Más artículos interesantes